contadores publicos Controlar Tu Peso: ¿Qué Tipo de Obesidad Padeces?

Controlar Tu Peso: ¿Qué Tipo de Obesidad Padeces?

A la hora de adelgazar o controlar el peso, muchas personas se preguntan: ¿en qué grupo me puedo clasificar dentro de las personas con obesidad? ¿Qué es lo que provoca mi exceso de peso?

Hay muchas clasificaciones etiológicas que incluyen casos más o menos raros y que suelen dejar de lado la mayoría de las obesidades corrientes por nuestro profundo desconocimiento de por qué se producen. Sin embargo, puedo darte una breve lista de los tipos de obesidad que puede haber:

  • Obesidad Genética
  • Obesidad de base Dietética
  • Obesidad por Defecto de Ajuste del Ponderostato
  • Obesidad por Defecto Termogénico
  • Obesidad Neurógena
  • Obesidad Endocrina
  • Obesidad Iatrogénica

PhenGold: Número 1 en Pastillas para Adelgazar Rápido

¡Eleva tu Pérdida de Peso al Siguiente Nivel con PhenGold, 100% Natural y SIN Dietas!

Tipos de Obesidad: Controlar Peso

1. Obesidad Genética

La obesidad tiene un cierto grado de heredabilidad y en algunos animales, el carácter obeso se transmite siguiendo las leyes de la herencia como un único fallo determinado genéticamente. Muy probablemente los demás tipos de obesidad reseñados respondan en mayor o menor medida a condicionantes genéticos, por lo que deben ser muy tenidos en cuenta.

2. Obesidad Dietética 

Puede deberse a efectos específicos de los alimentos, culpabilidad hasta ahora atribuida primero a los glúcidos y luego a las grasas o, más probablemente, a una amplia disponibilidad de materiales alimenticios, atrayentes por su sabor, ricos en energía y de fácil asequibilidad.

Esta disponibilidad podría favorecer la aparición de obesidad en individuos predispuestos genéticamente o por condicionamiento neural o psicológico.

Probablemente la mayor parte de obesidades se deban, sin embargo, a desajustes o ajustes erróneos, por mecanismos que hasta el momento nos son desconocidos, del ponderostato o sistema de ajuste y control del peso corporal.

Un ajuste elevado comporta la deposición y mantenimiento de elevadas cantidades de grasa, mientras que un ajuste más bajo implica su pérdida empleando los mecanismos fisiológicos de control que se suponen perfectamente funcionales.

En este tipo de obesidad los sistemas del organismo luchan para mantener este peso independientemente de los esfuerzos, control de la ingesta, dietas, etc…, que se hagan para variarlo.

3. Obesidad por Defecto Termogénico, controlar Peso

Es la incapacidad de eliminar en forma de calor el alimento ingerido en exceso, por encima de nuestras necesidades fisiológicas del momento, puede ocasionar obesidad; o sea existe dificultad para quemar las grasas.

Es improbable que en el caso de los humanos pueda afectar a un número importante de personas.

4. La Obesidad Neurógena, controlar Peso

Es aquella cuya causa primaria consiste esencialmente en un desajuste funcional de los sistemas de control neural del peso corporal, que afectarían a la función del sistema nervioso autónomo así como a otras influencias, generalmente procedentes de niveles neurales superiores y relacionadas con la actividad cognitiva e integradora superior, hipo actividad, depresión, otras alteraciones psíquicas, etc.

En estos casos, se altera la secreción de neurotransmisores a la actividad del sistema nervioso autónomo, que modula el funcionamiento de los sistemas termogénico y de deposición de grasa de reserva.

5. Obesidad Endocrina

Hay varios tipos de obesidad endocrina conocidas, aunque es raro que se encuentren casos puros, ya que en la mayoría de los casos, la disfunción proviene de otro nivel generalmente neural y simplemente se manifiesta con una alteración endocrina. 

Los tipos más corrientes son el hipotiroidismo, déficit de producción de hormonas tiroideas, el hiperinsulinismo, exceso de producción de insulina, común a muchas obesidades y el hipercorticismo, exceso de secreción de glucocorticoides, también común a muchos tipos de obesidad.

6. Obesidad Iatrogénica

La obesidad iatrogénica, producida por medicamentos, no es tampoco muy común, aunque sí lo es si incluimos en este apartado las posibles obesidades producidas por tratamientos de la obesidad inadecuados. Entre los medicamentos que inducen la acumulación de grasa encontramos los glucocorticoides y algunos antidepresivos, como la amitriptilina y las hidrazidas, utilizadas en el tratamiento de la tuberculosis.

Pastillas Para Adelgazar
Logo