
Las personas que buscan perder peso no saben que no es lo mismo que perder grasa, la pérdida de grasa es lo que se debe buscar no la pérdida de peso sola, ya que una pérdida de peso poco eficaz puede disminuir el músculo o sea estás perdiendo peso en forma de grasa y de masa muscular.
Cuando se baja de peso bajando la grasa es cuando se está adelgazando correctamente y se nota en el aspecto de la persona que mantiene su tono muscular y el cuerpo se ve más moldeado y definido. Perder peso sin prestar atención a la pérdida de grasa provoca que la persona no se vea de la mejor forma posible, ya que, como te acabo de decir, estás perdiendo más que grasa.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre la pérdida de peso y pérdida de grasa? Como te he dicho la gente parece usar ambos términos indistintamente.
Para que te quede más claro:
- Perder peso: Es bajar el peso corporal, el peso total de los huesos, los músculos, los órganos, la grasa corporal…
- Perder grasa: Es bajar la grasa corporal, la cantidad de grasa que tiene el cuerpo. Las metas saludables son un 10% de grasa corporal para los hombres y un 15% para las mujeres.

Problemas con la pérdida de peso
Si quieres perder peso, lo más probable es que tengas demasiada grasa. Hay personas que deben perder peso obligatoriamente, como por ejemplo los atletas antes de una competición, pero la mayoría quieren perder grasa…
- No es fiable: Tu peso corporal puede fluctuar diariamente ya que está influenciado por el contenido en tu estómago y en tu intestino, el agua de tu vejiga, la retención de agua, la pérdida o ganancia de masa muscular, la pérdida o ganancia de grasa.
- Irrelevante: Dos personas con altura similar puede pesar el mismo, pero tener un aspecto completamente diferente porque uno tiene menos grasa corporal que el otro. Mira la imagen que viene a continuación.
La báscula puede ser tu peor pesadilla
La ropa, espejos y fotografías no mienten, como tampoco las pinzas para medir la grasa. En el caso de la báscula, o sea el peso en el que te pesas, puede convertirse en tu peor enemigo al guiarte por el mal camino, te pondré dos ejemplos para que te quede bien claro:
- Los hidratos de carbono y el agua: Los carbohidratos se unen al agua por lo que comer menos carbohidratos te hará perder peso, pero estás perdiendo agua. Es por eso que se pierde tanto peso con la dieta de Atkins las primeras 2 semanas, sobre todo lo que se pierde es agua. Al contrario, el aumento del consumo de carbohidratos te hará ganar peso debido a la retención de agua.
- Aumento del músculo y pérdida de grasa: Vas a ganar músculo y perder grasa cuando haces un entrenamiento de fuerza. Pero al pesarte verás que no estás consiguiendo ningún progreso, tu peso no está cambiando. En este caso haz un seguimiento de tu grasa corporal utilizando un calibrador de grasa y verás cómo tu grasa corporal está bajando.
¿Cómo asegurarte de perder grasa y no músculo?
5 kilos de músculo ocupa menos espacio que 5 kilos de grasa. Esto significa que te verás más delgado con el mismo peso si tienes más músculo. Te diré 2 claves para perder grasa y no músculo:
- Hacerte más fuerte: El entrenamiento de fuerza, mayormente las pesas, desarrolla los músculos y previene la pérdida del músculo.
- Come sano: Come alimentos no elaborados en el 90% de tus comidas y come menos carbohidratos con almidón.
Puedes hacer cardio para acelerar la pérdida de grasa, pero sin el entrenamiento de fuerza, el cardio causará la pérdida del músculo y acabarás flaco con grasa.
¿Cómo seguir el progreso de una manera eficiente?
No es necesario que hagas un seguimiento semanal del progreso, los cambios no serían lo suficientemente drásticos como para tenerlos en cuenta. El seguimiento del progreso debe ser cada 2 semanas…
- Deja de pesarte diariamente: Las fluctuaciones diarias de tu peso pueden hacerte un lío y pueden llegar a mermar tu motivación. Pésate una vez cada 2 semanas, no más.
- Deja de mirarte en el espejo: La imagen propia puede sesgar la percepción. Toma fotografías de tu cuerpo y compáralas con las fotos tomadas semanas atrás. Cada dos semanas debes hacerlo.
- Seguimiento de la grasa corporal: Consigue un calibrador de grasa y controla tu grasa corporal cada 2 semanas.
- Tómate medidas: Haz mediciones de la circunferencia del cuello, el pecho, los brazos, la cintura y los muslos. La medida de la cintura debe bajar, el resto de medidas debe subir.
- Estadísticas de fuerza: Ten un diario de tu entrenamiento. Cuando la fuerza sube significa que tus músculos están aumentando y el entrenamiento de fuerza está impidiendo la degradación muscular.
- Escucha también lo que dice la gente: Van a notar que tu cuerpo cambia más que tú. La ropa también comenzará a sentirte de manera diferente.
- Puede que no desees bajar de peso: Algunas personas que quieren perder peso a menudo cambian de opinión una vez que han reducido su grasa corporal. Se dan cuenta de que prefieren pesar más y verse más grandes siempre y cuando su grasa corporal esté en los niveles correctos.
En conclusión, debes concentrarte en perder grasa en primer lugar, una vez que has perdido la grasa que querías perder mira si te gusta lo que ves, y luego, decide si todavía necesitas bajar más de peso.